Por fin va llegando el otoño tras un verano tan caluroso.
Es una estación muy rica.
Los campos y jardines se van transformando,cambia el color de la luz.
Es la estación de las castañas y las nueces, de las naranjas y las uvas.
Algunos pájaros se preparan para marcharse a buscar lugares más cálidos, aunque las cigüeñas prefieren quedarse en nuestros campos y en nuestros campanarios, pues los otoños y los inviernos de Andalucía son cálidos y sus polluelos no corren peligro de morir de frío.
Las mañanas frescas nos van recordando el cambio de ropa, las enaguillas, la lluvia tras los cristales y el recogimiento
Luis Manuel, Laura y Adán descubren, muy concentrados, como nace el color naranja del la unión del rojo y el amarillo. Hugo espera su turno
En este sector se trabaja con los verdes, rojos, blancos y amarillos y descubres diferentes tonos de marrón
Manuela busca entre los rotuladores los colores del otoño
Los diferentes equipos van pasando por el taller de pintura y luego contarán lo que descubrieron y cómo lo hicieron. Pero..... no siempre es posible tener fotos de tod@s.
Otra actividad que programamos para decorar los espacios, fue traer hojitas y ramitas secas para hacer entre todos un precioso árbol
Esta actividad está relacionada con el ámbito de Medio Físico y Social. Tiene como objetivo que los niños y niñas indaguen y observen su entorno y crear vínculos entre la escuela y la familia.
Fomentar la participación y el interés por aprender juntos
La señorita Julia nos muestra unas semillas muy bonitas.
Estamos aprendiendo que las semillas son muy importantes, porque cada una guarda en su interior un futuro árbol. Son los hijos de los árboles y de las plantas en general
Pablo con su habitual despiste,
Inés siempre atenta a aprender palabras nuevas
Cuántas satisfacciones dan estos pequeñ@s
Cómo se les ilumina la mirada cuando descubren algo nuevo. Para ell@s todo es nuevo, misterioso. Casi acaban de nacen,
Y los dos duendecillos más traviesos, que no pueden parar quietos: Luis Manuel y Sami.
Hugo observa con atención, él necesitará un poco más de tiempo para hacerse a vivir sin su amor de guardería: su seño del año pasado.
Y se acerca la gran fiesta de otoño.
Como cada año, nuestra clase también participará con exquisitas recetas
En el espacio de artística hemos elaborado unos magníficos corros de cocina
Vienen los familiares a la clase. Aquí el tito y la tita de Ainhoa a los que adora
La mamá de Hugo
Las mamás de Daira y de Pepe
La mamá de Marina
La de Ainhoa
Este curiosete mira y huele
La mamá de Inés nos va a enseñar a preparar una riquísima receta de la cocina marroquí. Sus dulces son ricos en almendras y miel y nunca, nunca usas la grasa de cerdo porque la religión musulmana no lo permite.
Cada religión tiene sus preceptos, la católica no permite comer carne en tiempos de Cuaresma.
Es hermoso conocer y compartir creencias con respeto.
Aprendemos a ser personas abiertas al mundo y tolerantes con los demás

Ya este grupo se pasa a la plasti
¡ uhhhhhhhh!
¡ qué riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiico!
Hemos hecho pastel de naranja y frutos secos
Pan de almendras y miel marroquí,
y pastas
Aquí los utensilios que utilizamos
Aquí los ingredientes
Para la fiesta hemos preparado unas felpas de hojas de otoño
Nos encanta que venga Irene a nuestra clase
Y a ella también. Le hemos preparado una felpa para la fiesta
¡ Qué guapo eres hijo!
¡ Qué bellezas !
Y..... llegó el gran día
Todas las clases sacan los platos elaborados en sus talleres de cocina. Las familias traen muchos más, pues invitamos a toda la primaria. El AMPA nos ayuda cada año

Luego cantamos. Llega el momento del gran recital de otoño:
Est@s chiquit@s sí que son golosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario